martes, 2 de febrero de 2021

5° AÑO A-B-C. Segunda Estrategia. : INGLES NOMBRE DEL DOCENTE: FERNANDO MARQUEZ

 

CONTENIDO: FUTURO SIMPLE Y FUTURO INMEDIATO

TEMÁTICA:. INVESTIGAR ACERCA DEL USO DEL FUTURO SIMPLE Y EL FUTURO INMEDIATO EN EL IDIOMA INGLES.  COMO SE FORMA Y EN QUE CIRCUNSTANCIAS SE UTILIZA. LUEGO ELABORE UN CUADRO REDACTANDO 10 ORACIONES EN FUTURO SIMPLE  Y ESAS MISMAS 10 ORACIONES EN FUTURO INMEDIATO.

(LA INVESTIGACION PUEDE SER EN CASTELLANO, PERO LAS ORACIONES DEBEN SER ESCRITAS EN INGLES)

ACTIVIDAD A DESARROLLAR: INVESTIGACION ESCRITA

INDICADORES A EVALUAR:

DATOS PERSONALES E INDICADORES A EVALUAR  2

MANEJO DE CONTENIDO 8

MANEJO DE REGLAS ORTOGRAFICAS 2

ARGUMENTACION TEORICA  6

                                     SIGUE INSTRUCCIONES 2      

APELLIDOS  Y NOMBRES ___________________________________ No.CEDULA________________  QUINTO  AÑO SECCION__________

 

INVESTIGAR ACERCA DEL USO DEL FUTURO SIMPLE Y EL FUTURO INMEDIATO EN EL IDIOMA INGLES.  COMO SE FORMA Y EN QUE CIRCUNSTANCIAS SE UTILIZA. LUEGO ELABORE UN CUADRO REDACTANDO 10 ORACIONES EN FUTURO SIMPLE  Y ESAS MISMAS 10 ORACIONES EN FUTURO INMEDIATO.

(LA INVESTIGACION PUEDE SER EN CASTELLANO, PERO LAS ORACIONES DEBEN SER ESCRITAS EN INGLES)

 

FECHA DE ENTREGA:

22 – 02 – 2021  AL 26 -02 - 2021 

5° AÑO. A-B-C. ÁREA DE FORMACIÓN: ÁREA DE FORMACIÓN: QUÍMICA. PROF SINEIGDY ROJAS

 

CICLOS E HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

 

CEDULA

DE IDENTIDAD            

TEMÁTICA: CICLOS E HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

CONTENIDO:

Ø  DEFINICIÓN DE CICLOS E HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.

Ø  FORMULACIÓN DE SALES E HIDRÓXIDOS

Ø  NOMENCLATURA DE LOS CICLOS E HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.

Ø  BENCENO.

Ø  BENCENO MOMOSUSTITUIDO

Ø  BENCENO DISUSTITUIDO

Ø  BENCENO POLISUSTITUIDO

Ø  USO DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.

Ø  EXPLIQUE LA TEORÍA DE RESONANCIA.

EXPLIQUE LOS MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DEL BENCENO.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

REALIZAR EL COMPUESTO ASIGNADO SEGÚN SU NÚMERO DE CEDULA  CON SU RESPECTIVA LEYENDA E INDICANDO QUE TIPO DE BENCENO ES SEGÚN SEA EL CASO, A UNADO ESTO DEBES DESARROLLAR DICHO CONTENIDO.

PD: ARGUMENTAR SU RESPUESTA.

INDICADORES A EVALUAR:

1)      PORTADA Y PRESENTACIÓN (DATOS PERSONALES E INDICADORES A EVALUAR)                                                                                             2 PTOS                                                                       

2)      RESOLUCIÓN CORRECTA DEL  EJERCICIO ASIGNADO                 10 PTOS

3)      MANEJO DEL CONTENIDO( Capacidad de análisis y resumen)        4 PTOS

4)      SIGUE INSTRUCCIONES                                                                      2 PTOS

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA                                                       2 PTOS

FECHA DE ENTREGA:

12-02-2021- AL 26-02-2021

2° AÑO. A-B-C. ÁREA DE FORMACIÓN: GCRP. DOCENTE: CROQUER ZULEIMA CORREO : CONEJAZULI@GMAIL.COM

 

CONTENIDO: LA  COMPOSICIÓN VERBAL   ESCRITA   E  INSTITUCIONAL

 

   ACTIVIDAD   A  DESARROLLAR:   2DA PARTE   DE   LA ELABORACIÓN DEL  PERIÓDICO  ESCOLAR,  EL   CUAL  ES  UNA  PUBLICACIÓN, QUE  CONTIENE  ARTÍCULOS  DE INTERNET,  REVISTA, PERIÓDICOS,  PARA  ESTE  MOMENTO   USTED  DEBERÁ    ENTREGAR,  UN   SOLO  BLOQUE  ESPECÍFICAMENTE   TEMA  DEPORTE  EN   RELACIÓN  AL  DESARROLLO DE  ESTA  ACTIVIDAD    DEBE CONTENER  3 PÁGINAS   TAMAÑO  CARTA , RESEÑAR  LA FUENTE Y  EL  AÑO.

   CABE  MENCIONAR,  QUE EL RECURSO   MÁS  VISTOSO, NOVEDOSO E INNOVADOR  Y  QUE  CUMPLA  CON LOS REQUERIMIENTOS   SE   SOLICITARÁ   DEJARLO   EN RESGUARDO   EN  LA  INSTITUCIÓN    Y  SEA  DE  APOYO PARA LOS   DEMÁS  ESTUDIANTES.

INDICADORES A EVALUAR:

FECHA   DE ENTREGA:    22-02-20213.       MANEJO DEL CONTENIDO                                  8 PTOS

4.       ARGUMENTACIÓN TEÓRICA                              5 PTOS

5.       RESPONSABILIDAD EN LA ENTREGA                 3 PTOS


5° AÑO. A-B-C. ÁREA DE FORMACIÓN: GCRP. DOCENTE: CROQUER ZULEIMA CORREO : CONEJAZULI@GMAIL.COM

 

CONTENIDO: LA  COMPOSICIÓN VERBAL   ESCRITA   E  INSTITUCIONAL

 

    ACTIVIDAD   A  DESARROLLAR:   2DA PARTE   DE   LA ELABORACIÓN DE   LA   HEMEROTECA,  LA  CUAL  ES  UNA  PUBLICACIÓN, QUE  CONTIENE  ARTÍCULOS  DE INTERNET,  REVISTA, PERIÓDICOS,  PARA  ESTE  MOMENTO   USTED  DEBERÁ   ENTREGAR,  UN   SOLO  BLOQUE  ESPEÍIFICAMENTE   TEMA  BIODIVERSIDAD,  EN   RELACIÓN  AL  DESARROLLO DE  ESTA  ACTIVIDAD    DEBE CONTENER  5 PÁGINAS   TAMAÑO  CARTA , RESEÑAR  LA FUENTE Y  EL  AÑO.

   CABE  MENCIONAR,  QUE EL RECURSO   MÁS  VISTOSO, NOVEDOSO. INNOVADOR  Y  QUE  CUMPLA  CON LOS REQUERIMIENTOS   SE   SOLICITARA   DEJARLO   EN RESGUARDO   EN  LA  INSTITUCIÓN    Y  SEA  DE  APOYO PARA LOS   DEMÁS  ESTUDIANTES.

INDICADORES A EVALUAR:

FECHA   DE ENTREGA:    22-02-20213.       MANEJO  DEL CONTENIDO                                  8 PTOS

4.       ARGUMENTACIÓN TEÓRICA                              5 PTOS

5.       RESPONSABILIDAD EN LA ENTREGA                 3 PTOS


5° AÑO. A-B-C. ÁREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: HÉCTOR J. CONTRERAS H.

 

CONTENIDO:

CAPACIDAD AERÓBICA Y POTENCIA ANAERÓBICA (AFICHE)

TEMÁTICA:

CUALIDADES FISICAS (CAPACIDAD AERÓBICA, POTENCIA ANAERÓBICA Y FLEXIBILIDAD) Y HABILIDADES MOTRICES


ACTIVIDAD A DESARROLLAR:                                          

Los estudiantes en el hogar y con la ayuda de su núcleo familiar realizarán un afiche con material reciclable sobre la capacidad aeróbica y potencia anaeróbica. La elaboración del afiche debe ser totalmente escrito a mano y de igual manera los anexos deben ser dibujados y coloreados totalmente a mano.

 

 

CONTENIDO DEL AFICHE:

1.- ¿Qué es capacidad aeróbica?

2.- ¿Qué es potencia anaeróbica?

3.- ¿De qué depende la capacidad aeróbica y la potencia anaeróbica?

4.- ¿De qué forma se puede incrementar la capacidad aeróbica y la potencia anaeróbica?

5.- ¿Qué alimentos pueden aumentar la capacidad aeróbica y la potencia anaeróbica?

6.- ¿Cuál es la edad ideal para el entrenamiento de la capacidad aeróbica y la potencia anaeróbica?

7.- Importancia de la capacidad aeróbica y la potencia anaeróbica

8.- Ejercicios de capacidad aeróbica y potencia anaeróbica (ANEXOS)

 

 

CRITERIOS A EVALUAR:

-Registra con palabras y estilo propio capacidad aeróbica y potencia anaeróbica (3ptos)

-Formula argumento teórico del contenido (4ptos)

-Manejo del contenido de acuerdo al tema propuesto (4ptos)

-Representa la información organizada lógicamente (3ptos)

-Manejo de reglas ortográficas (2ptos)

-Datos personales y criterios a evaluar (2ptos)

 -Entrega del afiche en la institución en la fecha establecida (2ptos)

FECHA DE ENTREGA:

DESDE EL VIERNES 22/02/21 AL VIERNES 26/02/21

 

OBSERVACIÓN:

*EL AFICHE DEBE SER ELABORADO TOTALMENTE A MANO ESCRITA, EN PAPEL BOND O  EN HOJAS BLANCAS TIPO CARTA                                                                (SE PUEDE UTILIZAR HOJAS RECICLADAS)

 

*IDENTIFICAR EL AFICHE CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN DEL ESTUDIANTE

 

*EL ESTUDIANTE DEBE COLOCAR EN LA PORTADA DEL AFICHE LOS CRITERIOS A EVALUAR, EXACTAMENTE COMO APARECEN EN LA ESTRATEGIA

5° AÑO. A-B-C. ÁREA DE FORMACIÓN: FORMACIÓN PARA LA SOBERANIA NOMBRE DEL DOCENTE: MADAI HERNANDEZ

 

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

 

REALIZAR UNA INSIGNIA. 

DIBUJARLA EN EL CUADRENO DE LA MATERIA JUNTO A UNA BREVE HISTORIA. ELIJE UNA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES: EJERCITO VENEZOLANO, FUERZA AEREA VENEZOLANA Y

FUERZA ARMADA NACIONAL

OJOOOO NO REALIZAR LA MISMA QUE TOME COMO EJEMPLO

INDICADORES A EVALUAR:

 FAVOR ESCRIBIR LOS INDICADORES EN LA PRESENTACIÓN DEL MISMO TIENE UN VALOR DE 2PTOS POR ESCRIIRLO

INDICADORES 2PTOS

PRESENTACIÓN 3PTOS

CONTENIDO Y COHERENCIA 8PTOS

COLOR Y LINEAMIENTO  4 PTOS

IDENTIFICAR SU TRABAJO CON SU NOMBRE Y APELLIDO,AÑO Y SECCIÓN, NOMBRE DE LA MATERIA Y NOMBRE DEL DOCENTE 3PTOS

CONTENIDO:  

EJERCITO VENEZOLANO, FUERZA AEREA VENEZOLANA Y

FUERZA ARMADA NACIONAL

TEMÁTICA:

CONOCER MAS SOBRE EL  EJERCITO VENEZOLANO, FUERZA AEREA VENEZOLANA Y  FUERZA ARMADA NACIONAL


FECHA DE ENTREGA:

22/01/2021 al  26/02/2021.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

REALIZAR UNA INSIGNIA. 

DIBUJARLA EN EL CUADERNO DE LA MATERIA JUNTO A UNA BREVE HISTORIA. ELIJE UNA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES: EJERCITO VENEZOLANO, FUERZA AEREA VENEZOLANA Y FUERZA ARMADA NACIONAL.

EJEMPLO DE COMO REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

 

 

VER LA 3 ER HOJA DE COMO REALIZAR LA ACTIVIDAD ASIGNADA.

OJOOOO NO REALIZAR LA MISMA QUE TOME COMO EJEMPLO

El Ejército Bolivariano de Venezuela

               Es uno de los cincos componentes de la Fuerza Armada Nacional       Bolivariana (FANB), que se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales, contando con presencia e influencia en la totalidad del territorio nacional venezolano. Es el segundo más numeroso en personal militar, tras la Milicia Bolivariana (MB)3

Su comandante es el M/G Domingo Hernández Lares. Como organismo depende directamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a las órdenes del comandante general y del presidente de la República en su posición de comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se divide en seis partes de combate y cuatro comandos; de operaciones, logístico, de educación y de la Aviación del Ejército.

Los oficiales de comando, de tropa, técnicos y médicos cirujanos militares pertenecientes al Ejército Bolivariano, egresan de las diferentes academias, como la Academia Militar del Ejército BolivarianoAcademia Militar de Oficiales de Tropa C/J Hugo Rafael Chávez FríasAcademia Técnica Militar Bolivariana y Academia Militar de Medicina) de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Mientras que los oficiales asimilados, los sargentos (tropa profesional) y tropa alistada, de las escuelas de formación. 



 

5° AÑO A-B-C. Area de Formación: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. NOMBRE DEL DOCENTE: MADAI HERNANDEZ

 CONTENIDO: NORMAS DE CONVIVENCIAS

TEMÁTICA:

Carteles de Normas de Convivencias.

 

Las normas de convivencia :

         Son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como prohibiciones; Buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

REALIZAR  TRES CARTELES  PEQUEÑOS EN EL CUADERNO DE ORIENTACIÓN, DIBUJAR Y COLOREAR A SU GUSTO CON COLOR, TIZA DE COLOR O TEMPERA.

 

 

INDICADORES A EVALUAR:

  FAVOR ESCRIBIR LOS INDICADORES EN LA PRESENTACIÓN DEL MISMO TIENE UN VALOR DE 2PTOS POR ESCRIIRLO

I INDICADORES 2PTOS

PRESENTACIÓN 3PTOS

CONTENIDO Y COHERENCIA 8PTOS

COLOR Y LINEAMIENTO  4 PTOS

IDENTIFICAR SU TRABAJO CON SU NOMBRE Y APELLIDO,AÑO Y SECCIÓN, NOMBRE DE LA MATERIA Y NOMBRE DEL DOCENTE 3PTOS

FECHA DE ENTREGA:

 

22/02/2021 AL 26/02/2021.

Las normas de Convivencia:

         Son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como prohibiciones; Buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad.

EJEMPLO DE COMO HACER LOS CARTELES







 



 


ACTIVIDAD:

REALIZAR  TRES CARTELES  PEQUEÑOS EN EL CUADERNO DE ORIENTACIÓN, DIBUJAR Y COLOREAR A SU GUSTO CON COLOR, TIZA DE COLOR O TEMPERA.